
SORTEO!



El nuevo plan de préstamos hipotecarios, será “no para comprar, sino para construir”, según palabras del Ministro de Desarrollo y Hábitat de la Nación, se abandonará el esquema de actualización UVA y se actualizarán a la par de los salarios.
El anuncio que hará Alberto Fernández en las próximas semanas estaría centrado en aquellas personas que busquen construir en un terreno que ya sea de su propiedad, en lugar de la adquisición directa de un inmueble.
A diferencia del sistema de créditos ya emitido anteriormente, esta vez la iniciativa propondría ahora un ajuste que siga al nivel de variación de los salarios registrados. Para cubrir ese desfasaje entre la actualización UVA (que es la preferencia de los bancos acreedores) y del nuevo sistema por salarios es que el Gobierno además había anunciado la creación de una Sociedad Hipotecaria que administre un Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción (FFCP).
El Ministro agregó que “en la reconstrucción de la Argentina el derecho a la vivienda debe ser una política de Estado», y que “Trabajamos en beneficio de la igualdad y el ascenso social para que cada argentino tenga su propia vivienda”, remarcó Ferraresi y dijo que el gobierno nacional espera construir 260.000 casas en los próximos tres años.
En este contexto todos los profesionales matriculados en el Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obras y Técnicos tendremos una gran oportunidad de trabajo en todas nuestras especialidades.
Para tener más información y detalles sobre este tema, click en el siguiente link:
¿De qué se trata la Resolución 39/2020?
Es una nueva Resolución que modifica los anexos existentes de la creación y reglamentación del Registro de Instaladores calificados de sistemas de generación distribuida de energía renovable integrada a la red pública.
¿En qué consisten las nuevas modificaciones a los anexos?
Se determinó la nueva conformación y administración del Registro de Instaladores.
Se establecieron las modalidades y condiciones relativas a los cursos de capacitación que deberán hacer los aspirantes a las categorías A1, A2, 2, B1, B2 y C del registro.
La recategorización en B1 y B2, fue implementada a partir de las gestiones realizadas por la Presidencia y la Secretaría de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Técnicos ante la Comisión Asesora de Políticas Energéticas de Córdoba.
La Junta de Gobierno del Colegio llevó adelante gestiones desde el año 2018 hasta diciembre de 2020 en el Ministerio de Educación de la Provincia, la Dirección de Educación Técnica de la Provincia de Córdoba y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos para que la C.A.P.E.C. reconozca los alcances de títulos que les proporcionamos. Así logramos que se tenga en cuenta a nuestros técnicos, como profesionales habilitados para realizar las tareas vinculadas a la generación distribuida de energía renovable.
¿Cómo está integrado el registro?
Por las categorías A1, A2, B1, B2 y C. en todos los casos los instaladores deberán formar parte del Registro de Instaladores de Electricistas Habilitados, creado en el marco de la Ley Provincial de Seguridad Eléctrica.
¿En qué categoría entran los profesionales técnicos?
Categoría B1: conformada por técnicos secundarios y técnicos universitarios, con matrícula vigente en sus Colegios Profesionales: Técnico Mecánico Electricista, Técnico Universitario en Energía Renovable y Eficiencia Energética, Técnico Electricista, Técnico Electromecánico, Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas, Técnico Superior en Energías Alternativas y Eficiencia Energética.
Categoría B2: Los siguientes títulos estarán en condiciones de integrar el registro, rindiendo una evaluación final: Técnico Constructor, Técnico en Mantenimiento Industrial, Maestro Mayor de Obras, Técnico Electrónico, Técnico electrotécnico, Técnico en Mantenimiento de Inmuebles en Zonas Turísticas.